Abril 15, 2017

UNA RELACIÓN INTIMA

UNA RELACIÓN INTIMA

Película:UNA RELACIÓN INTIMA
Director:Frédéric Fonteyne
País y año:Francia-Bélgica-Suiza-Luxemburgo
Guión:Philippe Blasband
Edición:
Fotografía:
Música:Jeannot Sanavia, André Dziezuk, Marc Mergen
Intérpretes:Nathalie Baye (ella), Sergi López (él), Jacques Viala (entrevistador fuera de cuadro), Paul Pavel (Joseph Lignaux), Sylvie Van den Elsen (Madame Lignaux), Pierre Gerranio (recepcionista del hotel), Hervé Sogne (conductor de ambulancia) Christophe Sermet (empleado del hospital)/ Duración. 77 mins.

 

Un hombre y una mujer relatan a un entrevistador el encuentro que ambos tuvieron poco tiempo atrás. El y Ella, se conocieron por medio de un anuncio de una revista para adultos. El respondió a su anuncio y se encontraron en un café cualquiera de París. Se trataba sólo de sexo: alguien que cumpliera su fantasía: "un asunto pornográfico o una relación íntima". Ella es delgada, menudita y atractiva. Él no es muy alto pero es atractivo y de origen español. Ella le comenta que ha alquilado una habitación de un hotel cercano. Ella bebe café el pide un cognac para calmar los nervios. Finalmente el asunto se lleva a cabo. No existe aquí el espacio para el cortejo, se trata de una relación exclusivamente sexual; cumplir una fantasía. Ambos deciden seguir viéndose de manera regular todos los jueves e imponen una regla: no hablar de sus vidas, no saben sus nombres, teléfonos, dirección, trabajo. No hay nada que los una más ese encuentro casual cada jueves.  Se percatan que congenian muy bien: ríen, platican, se llevan bien en la cama. Ambos son sensibles. Pronto ella le pide que intenten tener sexo normal. Poco a poco empiezan a aflorar las dudas. Tienen un pequeño altercado, pero ambos saben que se han enamorado, él uno del otro y que no pueden vivir separados. Los sentimientos de afecto y cariño crecen día a día. Ella incluso le declara su amor. Un día por azar se encuentran con un anciano que tiene un desmayo en el hotel; le ayudan y él les pide que no llamen a su mujer, sin embargo los de la ambulancia la contactan: ese episodio les sirve para darse cuenta que la vida es sólo una y que es difícil encontrar a la pareja ideal. El dilema se encuentra en tomar la decisión del compromiso. ¿Su miedo al amor les permitirá reconocerlo? No obstante la indecisión y la incertidumbre hacen que decidan separarse pese a que ambos saben en el fondo que no será la mejor decisión.

Reseña

Marzo 28, 2017

EL NUEVO ENTRENADOR

EL NUEVO ENTRENADOR

Película:EL NUEVO ENTRENADOR
Director:Gran Bretaña, 2009
País y año:Gran Bretaña-Holanda, 1985
Guión:Peter Morgan
Edición:
Fotografía:
Música:Rob Lane
Intérpretes:Michael Sheen (Brian Clough), Timothy Spall (Peter Taylor), Colm Meany (Don Revie), Jim Broadbent (Sam Longson), Elizabeth Carling (Barbara Clough), Gillian Waugh (Lilian Taylor), Henry Goodman (Manny Cussins), David Roper (Sam Bolton), Jimmy Reddington (Keith Archer), Oliver Stockes (Nigel Clough)/ Duración. 98 mins.

 

Luego de que la Selección de fútbol de Gran Bretaña es eliminada del Mundial de Alemania en 1974, el entrenador Alf Ramsey es cesado y en su lugar se contrata a Don Revie; un técnico que cosechó varios éxitos con el Leeds United. Su sustituto en el equipo es Brian Clough, ex entrenador del Derbie County y feroz crítico del Leeds, equipo que destacó por su estilo de juego físico y violento bajo las órdenes de Revie. Clough llega al equipo sin su asistente principal Peter Taylor, quien ha rechazado acompañarlo para fichar por el Brighton. El nuevo entrenador alterna los días de Clough en el Leeds así como su trayectoria en el Derby County.

A su vez, la película profundiza en la pésima relación entre Brian Clough y Don Revie, que se origina en apariencia, cuando el Derby County, equipo que permanece en los últimos puestos de la Segunda División, recibe en su cancha durante la temporada 1967/68 al Leeds United, líder de la liga inglesa. Clough se ilusiona con su visita porque le ve como una persona a la que admira y sin embargo, Revie se porta río y distante y el Derby County pierde 2 a 0. Luego de esa derrota, Clough hace todo por ascender a la primera división para derrotarlo en liga, y discute con Taylor la necesidad de fichar un jugador nuevo. Su asistente le recomienda al veterano Dave Mackay, junto a otros jóvenes jugadores de divisiones inferiores. Pese a la oposición del presidente del equipo, Sam Longson, por contratarlos, el Derby County remonta su situación y sube a la máxima división. El Derby County consigue derrotar al Leeds en su casa, en su temporada de debut. En 1972 se proclama campeón de liga y consigue jugar en la copa europea.

Reseña

Marzo 15, 2017

UNA Z Y DOS CEROS

UNA Z Y DOS CEROS

Película:UNA Z Y DOS CEROS
Director:Peter Greenaway
País y año:Gran Bretaña-Holanda, 1985
Guión:Peter Greeneway
Edición:
Fotografía:
Música:Michael Nyman
Intérpretes:Brian Deacon (Oswald Deuce), Eric Deacon (Oliver Deuce), Andrea Ferréol (Alba Bewick), Frances Barber (Venus de Milo), Joss Ackland (Van Hoyten), Jim Davidson (Joshua Plate), Agnes Brulet (Beta Bewick), Guusje Van Tilborgh (Catherina Bolnes)/ Duración. 115 mins

 

Un par de zoólogos y hermanos gemelos: Oswald Deuce y Olivier Deuce, sufren la muerte de sus respectivas esposas en un bizarro accidente automovilístico en el que el auto de las mujeres choca con un cisne. En ese mismo percance, otra mujer: Alba Bewick pierde una pierna. Al no soportar la culpa Alba se convierte en amante de los gemelos y decide amputarse la otra pierna debido a que rompe con el equilibrio geométrico de su cuerpo. Los hermanos Deuce obsesionados por la evolución empiezan a cultivar una fijación malsana por la descomposición de los organismos y empiezan a liberar animales del zoológico en el que trabajan. Finalmente toman una decisión drástica y filman su propia descomposición.

Reseña

Febrero 28, 2017

ELENA

ELENA

Película:ELENA
Director:Andréi Zvyagintsev
País y año:Rusia, 2011
Guión:Andréi Zvyagintsev y Oleg Negin
Edición:
Fotografía:
Música: Philip Glass
Intérpretes:Nadezhda Markina (Elena), Andrei Smirnov (Vladimir), Elena Lyadova (Katerina, hija de Vladimir), Aleksei Rozin (Sergei, hijo de Elena), Evgeniya Konushkina (Tatiana, esposa de Sergei), Igor Ogurtsov (Sasha, el hijo adolescente de Sergei), Vasiliy Michkov (abogado), Aleksandr Yeliseyev (sacerdote)/ Duración. 109 mins.

 

Elena y Vladimir son una pareja mayor cercanos a los 60 añosor, proceden de diferentes orígenes y habitanviven en un departamento lujoso en una zona residencial. Vladimir es un hombre de muy buena posición económica y de trato gélido. Elena fue su enfermera varios años atrás; procede de un medio modesto y es una esposa dócil. Se conocieron tarde en la vida y cada uno tiene hijos de matrimonios anteriores. El hijo de Elena es Sergei: desempleado, tendiente al alcoholismo, irresponsable e incapaz de sostener a su propia familia: su mujer Tatiana, su hijo adolescente Sasha y un bebé, quienes viven modestamentehabitan en un departamento muy descuidado en los suburbios deen una zona violenta. Para colmo, de forma constantemente Sergei presiona a Elena con dinero prestado que jamás paga y ahora desea que Vladimir les ayude, colocando al también irresponsable Sasha en la Universidad para que evite ser llamado al ejército. Katerina, la hija de Vladimir es una atractiva joven descuidada y fría que mantiene una relación lejana con su padre. Un inesperado ataque al corazón lleva a Vladimir al hospital, donde se da cuenta de que su tiempo restante es limitado. Ello le acerca afectuosamente con su hija y por ello, decide tomar una decisión importante: Katerinaella será la única heredera de su riqueza. Al regresar a Regresa a casa y lo anuncia a Elena. Las esperanzas de Elena para ayudar financieramente a su hijo se esfuman de súbito. Es entonces que la tímida y sumisa ama de casa que ha sido Elena, entonces traza uviene con un plan para otorgar dar a su hijo y a sus nietos una oportunidad real en la vida.

Reseña

Febrero 15, 2017

EL MISTERIO VON BULOW

EL MISTERIO VON BULOW

Película:EL MISTERIO VON BULOW
Director:Barbet Schroeder
País y año:Gran Bretaña-Estados Unidos-Japón, 1990
Guión:Nicholas Kazan
Edición:
Fotografía:
Música:Mark Isham
Intérpretes:Jeremy Irons (Claus von Bulow), Glenn Close (Sunny von Bulow), Ron Silver (el abogado y profesor Alan Dershowitz), Anabella Sciorra (Sarah), Uta Hagen (María, ama de llaves de Sunny von Bulow), Fisher Stevens (David Marriott), Jack Gilpin (Peter McIntosh, alumno de Dershowitz), Christine Baranski (Andrea Reynolds, amante de Claus von Bulow), Felicity Huffman (Minnie, alumna de Dershowitz)/ Duración. 111 mins.

 

La película se inspira en la historia real de Sunny von Bulow y su marido Claus von Bulow y el proceso judicial emprendido por el profesor de leyes y abogado Alan Dershowitz, contratado por el millonario ejecutivo de la industria petrolera y aristócrata de la alta sociedad de Nueva York, Claus von Bulow para representarlo en el proceso en su contra acusado de administrar insulina y provocar un estado de coma en su esposa Sunny, multimillonaria heredera de la fortuna del magnate George Crawford; debido a que todas las sospechas recaen precisamente en él para quitarle la vida a su mujer y heredar su vasta fortuna.

A partir de entonces, se inicia la reconstrucción de los hechos, que incluyen las teorías de los numerosos involucrados en el proceso de apelación y la versión del propio Claus von Bulow, en un entorno repleto de intrigas, traiciones, infidelidades y roces existentes dentro de la familia von Bulow, que se trastocan en claves para materializar la defensa legal del acusado. Para ello, Dershowitz reúne a un grupo de estudiantes suyos y expertos, para armar el caso y consigue rebatir las pruebas circunstanciales que fueron usadas en el anterior juicio contra Von Bulow. Al impugnar la veracidad de las pruebas médicas y presentar una nueva teoría de los hechos, Dershowitz consigue inducir el concepto de Duda Razonable, con la cual el tribunal de apelaciones, no tiene más remedio que fallar en favor de la inocencia de Claus von Bulow y devolverle la fianza de un millón de dólares que éste había pagado, además de ratificar su capacidad para reclamar la fortuna de su mujer en estado vegetativo. Sin embargo, al término del caso, Dershowitz le deja en claro a Von Bulow que nunca creyó en su inocencia al afirmar: “Legalmente esto es una victoria, pero moralmente usted está solo”. Al final la duda acerca de que si Claus von Bulow fue responsable o no de inducir el coma a su esposa, queda ambigua y a criterio del espectador como ocurre en otro relato inspirado en crímenes reales: Zodiaco (David Fincher, 2007). –Con información de Wikipedia-

Reseña

Enero 31, 2017

UN HOMBRE IDEAL

UN HOMBRE IDEAL

Película:UN HOMBRE IDEAL
Director:Tanya Wexler
País y año:Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, 2011
Guión:Stephen Dyer y Jonah Lisa Dyer
Edición:
Fotografía:
Música:Gast Waltzing
Intérpretes:Hugh Dancy (Mortimer Granville), Maggie Gyllenhaal (Charlotte Darlympie), Jonathan Price (Dr. Robert Darlympie), Felicity Jones (Emily Darlympie), Rupert Everett (Edmund St. John-Smythe), Ashley Jensen (Fannie), Sheridan Smith (Molly), Georgie Glenn (Sra. Parsons)/ Duración. 100 mins.

 

A sus 26 años, Mathieu Vasseur sigue soñando con ser un escritor de prestigio, pero a pesar de todos sus esfuerzos, no consigue publicar nada. Matthieu tiene todo para triunfar: tiene carisma, juventud, es un hombre atractivo incluso elegante y tiene la habilidad de convencer a los demás de sus osadías. Sin embargo, justo lo que le falta es el talento del escritor y su novela, El hombre de espaldas, es rechazada por una empresa editorial. Por ello, debe resignarse a trabajar en una compañía de mudanzas. Es así como conoce por azar a una bella joven ensayista literaria: Alice Fursac, quien dicta una plática sobre “El perfume en la literatura”. No obstante, su destino se trastocará por completo, el día en que, por casualidad, descubra varias fotografías y el manuscrito de un anciano solitario que acaba de morir: Leon Vauban, se trata de un diario de la guerra de Argel de finales de los cincuenta que resulta hipnotico. Debido a su frustración literaria, Mathieu decide apropiarse del diario cambiarle el nombre al de Arena negra, novelizarlo un poco y firmarlo con el suyo a una editorial. Mathieu se prepara a fondo: estudia los antecedentes y el desarrollo de la guerra de Argel y a su vez, analiza el estilo de varios y afamados escritores franceses para crearse su propia personalidad literaria. Arena negra es un éxito editorial sin precedentes y él se convierte en una celebridad en el mundo de la literatura gracias al plagio cometido. No sólo eso, alcanza una buena fortuna económica y consigue enamorar a Alice Fursac. Tres años después, Mathieu ha recibido enormes adelantos de dinero y tiene múltiples deudas, a su vez no ha podido escribir ni una sola línea de la segunda y prometida novela. De visita en la casa veraniega frente al mar de Alain y Hélene Fursac, los adinerados padres de Alice, Mathieu acepta un ultimátum de su editor y del Banco. No sólo eso, durante una firma de libros en la librería local del pueblo, Mathieu recibe la visita de Vincent, el hijo del mejor amigo de Leon Vauban, compañero en el frente de Argel y lo chantajea. El es el único con conocimiento del manuscrito de Vauban. El sabe del plagio y le pide dinero. Y a su vez, Stanislas, ahijado de Alain, sospecha de Mathieu, quien se verá inmerso en una encrucijada fatal y en una serie de situaciones cada vez más absurdas y violentas. Todo con el único fin de mantener a flote su secreto.

 

Gran Bretaña, Siglo XIX. Mortimer Granville es un joven médico que a diario enfrenta problemas con sus colegas debido a sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Granville es contratado como asistente del Dr. Dalrymple, cuyo consultorio se especializa en el tratamiento de la histeria, diagnosticado por lo general a las mujeres de la época y cuyo tratamiento consistía en masajes en la zona genital que conducían a “convulsiones paroxísticas” (en realidad orgasmos). Ahí mismo, Mortimer conoce a las hijas del doctor: Emily una chica ingenua y bien educada y Charlotte, una aguerrida feminista que administra una casa de beneficencia en uno de los barrios más pobres de Londres.

Reseña

Enero 15, 2017

HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO

HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO

Película:HISTERIA: LA HISTORIA DEL DESEO
Director:Tanya Wexler
País y año:Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, 2011
Guión:Stephen Dyer y Jonah Lisa Dyer
Edición:
Fotografía:
Música:Gast Waltzing
Intérpretes:Hugh Dancy (Mortimer Granville), Maggie Gyllenhaal (Charlotte Darlympie), Jonathan Price (Dr. Robert Darlympie), Felicity Jones (Emily Darlympie), Rupert Everett (Edmund St. John-Smythe), Ashley Jensen (Fannie), Sheridan Smith (Molly), Georgie Glenn (Sra. Parsons)/ Duración. 100 mins.

 

Gran Bretaña, Siglo XIX. Mortimer Granville es un joven médico que a diario enfrenta problemas con sus colegas debido a sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Granville es contratado como asistente del Dr. Dalrymple, cuyo consultorio se especializa en el tratamiento de la histeria, diagnosticado por lo general a las mujeres de la época y cuyo tratamiento consistía en masajes en la zona genital que conducían a “convulsiones paroxísticas” (en realidad orgasmos). Ahí mismo, Mortimer conoce a las hijas del doctor: Emily una chica ingenua y bien educada y Charlotte, una aguerrida feminista que administra una casa de beneficencia en uno de los barrios más pobres de Londres.

Reseña