Octubre 28, 2025

VIDAS PRIVADAS

VIDAS PRIVADAS

Película:VIDAS PRIVADAS
Director:Fito Páez
País y año:España-Argentina, 2001
Guión:Fito Páez y Alan Pauls
Edición:Fernando Pardo
Fotografía:Andrés Mazzon
Música:Gerardo Gandini y Fito Páez
Intérpretes:Cecilia Roth (Carmen), Gael García Bernal (Gustavo), Luis Zimbrowskie (Alejandro), Héctor Alterio (el padre), Lito Cruz (Rodolfo), Chunchuna Villafañe (Sofía), Dolores Fonzi (Ana), Carola Reyna (Roxana), Lucrecia Capello (Amanda), Luis Machín (Eduardo)/ Dur. 97 mins.

Luego de vivir 20 años en Europa, Carmen regresa a su natal Buenos Aires, Argentina. Su padre se encuentra muy enfermo y se dispone a repartir sus abundantes bienes. Carmen es una mujer que lleva una "doble vida". Una es la familiar y la otra es aquella en la que da rienda suelta a un inusual apetito sexual. Obligada a quedarse en Buenos Aires por 15 días, renta un departamento y contrata parejas para que hagan el amor y poder escucharlos a través de las paredes. Asimismo, contrata a un jovencito: Gustavo para que le lea novelas eróticas en el departamento contiguo, con la condición de jamás encontrarse con ella cara a cara. Con el tiempo, Carmen se enamora de Gustavo y termina enfrentándose a su pasado: ella fue secuestrada por la última dictadura cívico-militar argentina en 1976, circunstancia que la obligó a pasar dos décadas en el exilio.

Al inicio del nuevo milenio, el cine argentino de ese momento se encontraba atravesando por una etapa muy similar a la de nuestra industria fílmica de entonces. La crisis económica que también les pegó fuerte, impidió que su cinematografía rebasara la treintena de títulos (como aquí), no obstante, demostró con lo poco que se veía de su cine en los últimos años, que esa efervescencia había traído como consecuencia una gran variedad de propuestas narrativas y nuevas temáticas. Una gama que iba de la comedia al thriller, al retrato de una juventud sin horizontes, la tragicomedia negra, e incluso el drama contemporáneo centrado en las secuelas que acarreaba la dictadura argentina de mediados de los años setenta.
En medio de obras de nuevos realizadores de aquellos años: Pizza, birra, faso (1997) de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano, Mundo grúa (1999) de Pablo Trapero, Nueve reinas (2000) de Fabián Bielinsky, la extraordinaria cinta de Lucrecia Martel, La ciénaga (2001), e incluso, la cinta mexicana Pachito Rex (01), dirigida por el argentino radicado en México, Fabián Hoffman, se insertaba Vidas privadas (2001) arriesgado debut en la realización del músico Fito Páez (1963).
En efecto, se trataba de la ópera prima de este apreciable rockero argentino, quien ha ligado su carrera musical con el cine desde sus apariciones en cintas como De eso no se habla de María Luisa Bemberg, las alegorías sobre la memoria del olvido y la represión de El viaje y Sur de Fernando Solanas, o su mediometraje, La balada de Donna Helena. Pero sobre todo, su participación como co productor y compositor en la cinta Martin H (1997) de Adolfo Aristaráin, protagonizado por Federico Luppi, Cecilia Roth y Juan Diego Botto, un jovencito solitario y afectado por la ruptura familiar, quien dejaba Argentina para visitar en España a su padre, un cineasta quien radica ahí, casado con otra mujer.

Reseña